¿Qué es el Proyecto Educativo Regional La Libertad al 2036?
Es un instrumento de orientación estratégica que define la visión de largo plazo para el desarrollo educativo de la región. El PER expresa acuerdos construidos de manera participativa entre actores del territorio, y establece los principios, enfoques y objetivos que deben guiar las políticas, programas y acciones educativas hasta el año 2036.

¿Cuál es la visión del PER LL al 2036?
“Al 2036 liberteñas y liberteños nos desarrollamos integralmente en cada ciclo de vida a lo largo de la vida como ciudadanos y ciudadana plenas, con una educación de calidad, equitativa, accesible, moderna y en valores ciudadanos, a través de la articulación y compromiso de todos los actores en una adecuada convivencia intergeneracional e intercultural que contribuya a una sociedad inclusiva, equitativa y democrática, para lograr el desarrollo territorial sostenible y competitivo, basado en la ciencia, tecnología e innovación”

Objetivos del PER LL 2036
Lograr la formación integral en cada ciclo de vida a lo largo de la vida de las personas fortaleciendo sus capacidades agencia para el desarrollo de sus proyectos de vida y los proyectos de bien común con un sentido de ciudadanía plena, a través de una educación de calidad, moderna, equitativa, accesible y en valores ciudadanos, a fin de responder a las demandas y desafíos de la región y el país.

Fortalecer el desarrollo y aplicación de la ciencia, tecnología e innovación en los diversos espacios educativos para asegurar la transformación social, económica e institucional que posicione a La Libertad en el tercio superior de competitividad nacional.

Fomentar una ciudadanía responsable, respetuosa, tolerante, solidaria, inclusiva y participativa que contribuye a una sociedad democrática con cohesión social e identidad regional, que contribuya en la construcción de la gobernabilidad y gobernanza democrática en el marco del Estado de Derecho y democrático.

Fortalecer los espacios de las familias y las comunidades como entornos socioeducativos que garantizan condiciones de educabilidad en la convivencia familiar y comunitaria, siendo entornos protectores de los derechos, ricos en oportunidades y medios de aprendizajes, así como facilitadores del ejercicio de ciudadanía y la convivencia intergeneracional y democrática, libre de todo tipo de discriminación y de toda forma de violencia.

Promover una educación equitativa e inclusiva en todos los ciclos de vida a lo largo de la vida de las personas, según etapas, formas, modalidades educativas, asegurando las condiciones de asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad, aceptabilidad y transitabilidad educativa para su desarrollo y participación en la vida comunitaria, política y económica, social, cultural y tecnológica

Fortalecer el compromiso y la participación corresponsable de los actores regionales públicos y privados involucrados en la educación y el desarrollo personal y social en cada ciclo de vida a la largo de la vida de las personas, siendo capaces de trabajar de manera colaborativa, articulada y concertada para el logro de los objetivos comunes de la educación y el desarrollo regional.


