Gestión articulada con Proyecto Chavimochic busca titular el predio y habilitar apoyo estatal y de cooperación para más de 300 estudiantes en zona vulnerable de El Milagro

La Gerencia Regional de Educación inició el procedimiento para el saneamiento físico legal de la Institución Educativa “Toni Real”, ubicada en sector El Milagro, distrito de Huanchaco, próxima al relleno sanitario y dirigida socialmente por la Madre Catalina Vallespir. El colegio, con 19 años de existencia, atiende —de manera gratuita— a más de 500 niñas, niños y adolescentes, recibiendo alimentación (desayuno y almuerzo) gracias a donaciones y gestiones solidarias.

Durante la visita técnica, el gerente regional de Educación, Martín Camacho, por encargo del gobernador César Acuña, confirmó la articulación con el Proyecto Chavimochic para encaminar la obtención del título de propiedad del predio. “El objetivo es regularizar la situación jurídica del terreno, abrir la puerta a inversión pública, cooperación externa, y garantizar la continuidad del servicio educativo en condiciones seguras y dignas”, señaló.

Saneamiento físico–legal, la llave de la inversión pública.

Un terreno inscrito en la SUNARP abre puertas a la elaboración proyectos de inversión pública, obteniendo los siguientes beneficios:

  • Titularidad y seguridad jurídica: Permite inscribir la propiedad a favor de la entidad competente, evitando riesgos de desalojo o litigios.
  • Viabiliza inversión pública y privada: Sin título no se puede formular ni ejecutar proyectos de infraestructura educativa ni recibir equipamiento por parte del Estado; tampoco es posible canalizar con seguridad apoyos de cooperación.
  • Mejora de condiciones educativas: La regularización habilita mejoras en ambientes, servicios básicos, cercos perimétricos, equipamiento pedagógico y seguridad.
  • Protección de población vulnerable: La IE atiende a estudiantes cuyas familias se dedican al reciclaje y residen en una zona de alta vulnerabilidad socio-ambiental.

Acciones inmediatas anunciadas por la GRELL

Al respecto, el gerente regional de Educación, anunció como primera medida, realizar el levantamiento de información catastral y física del predio (mojones, linderos, ocupación y antigüedad de uso); revisión de antecedentes registrales y municipales para acreditar continuidad de la actividad educativa; elaborar la ruta de regularización con Proyecto Chavimochic, en cuanto a la definición del instrumento idóneo (titulación o prescripción adquisitiva, según corresponda); una vez saneado el predio, la preparación de fichas y proyectos de mantenimiento/mejoramiento para postular a financiamiento, se organizará la carpeta técnica para la inversión. Finalmente, se articulará de manera interinstitucional con la Gerencia General del Gobierno Regional, asesoría legal y aliados que hoy apoyan con alimentación, implementación y equipamiento en la escuela.

Camacho precisó que, por la antigüedad del uso educativo, la vía de prescripción podría ser aplicable si los requisitos legales se acreditan, pero enfatizó que “la decisión final se tomará con base en los informes técnicos y legales, para elegir el camino más rápido y seguro”.

La GREL destacó el rol de la comunidad educativa y de la Madre Catalina, cuyo esfuerzo ha sostenido el servicio sin costo para las familias. “Nuestra responsabilidad es asegurar que ese esfuerzo tenga soporte legal y proyección, poque un título habilita la llegada de más recursos y proyectos y protege a los estudiantes”, añadió el titular del sector. Desde la Gerencia Regional de Educación se reiteró que este proceso forma parte de una estrategia regional de cierre de brechas de saneamiento físico legal que prioriza instituciones en contextos de mayor vulnerabilidad, como El Milagro y otros sectores, donde el entorno socioambiental demanda respuestas rápidas y decisiones efectivas coordinadas.

Otras noticias que podrían interesarte

GRELL RECONOCE TRABAJO EN CONJUNTO DE UGEL RUMBO AL CIERRE DE BRECHAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TODA LA REGIÓN

Además, el Gerente regional de Educación recibió un premio en nombre del equipo técnico de directores y especialistas de[…]

GOBIERNO REGIONAL FINANCIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE LAS 1,500 AULAS PREFABRICADAS PARA SEGUIR CERRANDO BRECHAS EN LA LIBERTAD

Anuncio brindado por el Gerente Martín Camacho, por disposición de César Acuña, el cual se ejecutará mediante Obras por[…]