La Gerencia Regional de Educación, liderada por Martín Camacho, presentó en la Segunda Audiencia Pública los principales avances de la gestión educativa 2023–2026, alineados al plan de gobierno de César Acuña, el Proyecto Educativo Regional al 2036, al Plan de Desarrollo Regional Concertado y al Proyecto Educativo Nacional.
Durante la exposición se informó que la GRELL viene cerrando brechas con una planificación de largo plazo que incluye proyectos educativos locales (PEL) en cada provincia, elaborados junto a autoridades locales y sociedad civil. En ese marco, se destacó el saneamiento físico–legal de 500 instituciones educativas, de las cuales 100 corresponden a la provincia de Sánchez Carrión, habilitando la inversión pública sostenible.
La gestión prioriza ocho ejes:
- Mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes, a través de la Evaluación Censal Regional propia, presupuestada y digital, que permite identificar resultados por escuela, aula y estudiante para la toma de decisiones.
 
- Formación docente mediante una plataforma virtual con seis diplomados y capacitaciones presenciales a directivos y maestros.
 
- Fortalecimiento de la gestión educativa, implementando tecnología (laptops, pantallas interactivas e impresoras).
 
- Mejoramiento de la infraestructura educativa con una inversión acumulada superior a S/ 1,200 millones en EBR, EBE, institutos pedagógicos y tecnológicos.
 
- Educación inclusiva: implementación de material Montessori para el 100% de EBE; lengua de señas en primaria; módulos de hogar y próximos kits psicomotrices para inicial.
 
- Educación técnico-productiva y EBA con programas, convenios y enfoque de empleabilidad; impulso a licenciamiento y acreditación de institutos y futura conversión en escuelas.
 
- Tecnología educativa: continuidad de entrega de laptops (incluida la adquisición adicional para completar cobertura), pantallas e impresoras.
 
- Educación superior y productiva con fuerte inversión en institutos, formación dual (80% empresa/20% instituto) y convenios con el sector productivo.
 
Asimismo, en gestión institucional se informó:
Mantenimiento de 71 locales afectados (techos y filtraciones), ejecución de coberturas de patios (21 IOARR), y 100 estudios de preinversión para el nivel inicial (priorizando locales de material de adobe).
Saneamiento en curso de 55 II.EE. adicionales.
La GRELL opera ahora como Unidad Ejecutora de Inversiones, agilizando expedientes y atención de emergencias. Se has suscrito más de 21 convenios con gobiernos locales y entidades para coadyuvar al cierre de brechas. 242 nuevas plazas docentes fueron asignadas este año (aprox. 650 en toda la gestión), con gestiones ante el MEF y MINEDU para cubrir más de 3,000 puestos de servicios, vigilancia y administrativos.
Se implementó el servicio educativo hospitalario (piloto en Hospital Belén) para asegurar continuidad de estudios de estudiantes hospitalizados.
La GRELL reafirma su compromiso de orientar la inversión hacia las zonas con mayor vulnerabilidad, para garantizar ambientes seguros, equipamiento adecuado y una educación de calidad para todas y todos.






