Día: 22 de septiembre de 2025

  • GRELL INICIA DISTRIBUCIÓN KITS DE COCINA PARA FORTALECER EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR.

    GRELL INICIA DISTRIBUCIÓN KITS DE COCINA PARA FORTALECER EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR.

    Más de 4,900 escolares de las provincias de Ascope, Chepén, Pacasmayo, Virú y Trujillo serán beneficiados, con una inversión ascendente a los 23 mil soles.


    Con el propósito de garantizar mejores condiciones para el aprendizaje y la salud de los estudiantes liberteños, el Gobierno Regional de La Libertad, liderado por el gobernador César Acuña Peralta, a través de la Gerencia Regional de Educación ha tenido la iniciativa de implementa kits de cocina y ollas en 18 Instituciones Educativas de nivel Inicial, Primaria y Secundaria con Jornada Escolar Completa (JEC). De esta manera, se mejorará la preparación y distribución de alimentos saludables que son clave para el rendimiento académico.


    La apertura de la entrega se desarrolló en la institución educativa 81524, sector Quirihuac, ámbito de la UGEL 01 El Porvenir, donde 306 estudiantes del nivel secundario, personal directivo y docente recepcionaron el kit de cocina y ollas, agradeciendo la adquisición realizada mediante recursos del GORE.


    Entre las características de los kits de cocina entregados se encuentran:

    • Cocina semi-industrial de 03 hornillas a GLP (tipo anafe), compuestas por 03 quemadores y 03 parrillas independientes, estructura y cubierta de acero inoxidable, bandeja para residuos, válvulas de cobre y un peso máximo de 8.5 kg, lo que asegura durabilidad, higiene y eficiencia en la preparación de los alimentos.
    • Dos ollas de aluminio de gran capacidad (#40 de 40L y #46 de 60L), satinados, sin bordes cortantes y de fácil limpieza, diseñadas para garantizar seguridad y resistencia en la cocción de grandes volúmenes de alimentos.

    El gerente regional de Educación, Martín Camacho, destacó que la entrega de este equipamiento responde al objetivo de la gestión de brindar al estudiante un servicio alimentario seguro, sostenible y nutritivo, que les permita aprender en mejores condiciones y alcanzar todo su potencial académico, reafirmando que la gestión del gobernador regional prioriza la educación como eje de desarrollo regional.


    Esta acción se enmarca dentro del Proyecto Educativo Regional, consolidando la visión de una educación integral, en el cual nuestros niños y jóvenes merecen estudiar con igualdad de oportunidades, porque un estudiante bien alimentado es un estudiante que aprende mejor.

  • GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN IMPULSA MODERNIZACIÓN TOTAL DE INSTITUTOS SUPERIORES EN LA LIBERTAD

    GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN IMPULSA MODERNIZACIÓN TOTAL DE INSTITUTOS SUPERIORES EN LA LIBERTAD

    Todos los institutos pedagógicos de la región contarán con infraestructura nueva y moderna. Además, se impulsará su licenciamiento para que otorguen títulos con calidad universitaria.

    La Gerencia Regional de Educación anunció un avance histórico en la transformación de la educación superior pedagógica y técnico-productiva. Por disposición del gobernador regional, César Acuña, el 100% de los institutos de educación superior pedagógicos de la región tendrán nueva infraestructura moderna.

    Este ambicioso procedimiento incluye la acreditación y posterior conversión de los institutos en escuelas superiores, lo que permitirá que sus egresados obtengan títulos con valor de licenciatura, facilitando así el acceso directo a estudios de maestría y doctorado.

    “Queremos que nuestros estudiantes no solo cuenten con formación técnica o pedagógica, sino que puedan competir en igualdad de condiciones con egresados universitarios”, afirmó el gerente regional de Educación, Martín Camacho.

    Además, se informó que elaborará un proyecto de inversión para dotar laptops a todos los docentes de educación superior y técnico-productiva que no fueron incluidos en el primer grupo de distribución de esta herramienta tecnológica.

    Esta medida busca seguir cerrando brechas digitales y brindar a los maestros mejores condiciones para innovar en sus prácticas pedagógicas.

  • LA LECTURA, HERRAMIENTA CLAVE PARA MEJORAR LOS LOGROS DE APRENDIZAJE

    LA LECTURA, HERRAMIENTA CLAVE PARA MEJORAR LOS LOGROS DE APRENDIZAJE

    Durante una exposición ante directores, el gerente de la GRELL compartió una experiencia personal que evidenció cómo la lectura puede transformar la vida académica y profesional.

    En una reunión con directores de instituciones educativas, el gerente regional de Educación, Martín Camacho, abordó uno de los principales desafíos que enfrenta la región: los bajos niveles de logros de aprendizaje, especialmente vinculados a la comprensión lectora, una tarea que en la gestión del gobernador César Acuña se ha considerado atender, a diferencia de otras gestiones.

    Camacho expresó que, muchas veces, las dificultades en el rendimiento escolar provienen del escaso hábito lector tanto en estudiantes como en docentes. Para ilustrar esta problemática, narró una anécdota de sus años universitarios, cuando un profesor insistía en que leyera libros, pese a su inicial desinterés. Gracias a esa exigencia reiterada, desarrolló el hábito lector que —según sus propias palabras— ha sido clave en su desarrollo profesional.

    «Cuando yo no entendía un libro, lo leía dos, tres o cuatro veces hasta comprenderlo. Me volví lector por necesidad, pero luego por convicción», expresó el gerente, remarcando que los docentes no pueden exigir lo que ellos mismos no practican.

    Asimismo, hizo un llamado a la comunidad educativa a comprometerse más activamente con la lectura como herramienta fundamental para mejorar los aprendizajes y fortalecer capacidades en todos los niveles. Recalcó que, si los adultos no cultivan el hábito lector, es difícil que los estudiantes lo desarrollen.

    Esta reflexión, más allá de una anécdota personal, representó una exhortación clara a transformar la cultura educativa desde el ejemplo y el compromiso diario.